El investigador de la ETSI de Sevilla, Andrés Carro Paulete, recibie el Premio Joven a la Cultura Científica 2024, que concede el ayuntamiento de Sevilla

El pasado 26 de marzo de 2025, Andrés Carro Paulete recibió el Premio Joven a la Cultura Científica 2024 a Investigadores Doctores en el ámbito de las Ciencias Experimentales por el estudio titulado “Nuevas soluciones de almacenamiento y recuperación de energía térmica a gran escala”

La convocatoria del Premio Joven a la Cultura Científica 2024 tiene el objetivo de promocionar, reconocer, premiar y dar a conocer la labor investigadora de la juventud sevillana, así como mejorar la cultura científica y la actitud racional crítica en la juventud sevillana.

El estudio se basa en la tesis doctoral de Andrés Carro, dirigida por el investigador de ENGREEN  Ricardo Chacartegui, y fue presentada en Julio de 2023:

El trabajo de investigación desarrollado tiene la finalidad de contribuir en el grado de desarrollo de los sistemas de almacenamiento y recuperación de energía térmica a gran escala.

El proyecto:

CEEGS Project

Novel CO2-based electrothermal energy and geological storage system

engloba distintas tecnologías de almacenamiento a baja, media y alta temperatura, que se encuentran en distintos niveles de preparación tecnológica. 

Durante el período comprendido entre los años 2020-2024: 

  • se han realizado contribuciones en la formulación del concepto (TRL 2) del sistema de almacenamiento de energía electrotérmica usando el ciclo de CO2 transcrítico y almacenamiento de CO2 en formaciones geológicas. El premiado es autor principal de la primera publicación en su campo, que ha dado lugar al proyecto europeo CEEGS, actualmente en ejecución y que tiene por finalidad la validación a nivel de laboratorio (TRL 4). 
  • se han realizado contribuciones en la demostración en entorno relevante (TRL 5) de la tecnología del bucle de calcio como sistema de almacenamiento en centrales térmicas de concentración solar (CSP), liderando la construcción y ensayos de la campaña experimental de la primera planta piloto a nivel mundial a escala de kW, en el marco del proyecto europeo SOCRATCES
  • se han realizado contribuciones en la formulación del concepto de la tecnología del hidróxido de calcio como sistema de almacenamiento en plantas CSP, y la integración de las tecnologías del hidróxido de calcio y el bucle de calcio. Los beneficios de la integración de estas tecnologías han sido demostradas a nivel de laboratorio (TRL 4). 

Los resultados derivados del proyecto de investigación han tenido una gran trascendencia a nivel científico: 16 publicaciones indexadas Q1 según JCR, en colaboración numerosas Universidades, entidades y organizaciones de carácter internacional; contribuciones en más de 15 conferencias internacionales de reconocido prestigio a nivel mundial en los campos de la energía y la eficiencia energética; una patente presentada y otra en desarrollo actualmente. El proyecto ha contribuido y sigue contribuyendo al avance del conocimiento científico en el campo de los materiales, gestión y aprovechamiento de energía, eficiencia energética, captura y almacenamiento de carbono y descarbonización.

 

Ya se han publicado las versiones completas y de avance del vídeo promocional de CEEGS. Puedes encontrarlas en los siguientes enlaces: